Conoce de primera mano en este link la biorresonancia cuántica lo que es esta terapia y cómo me ha cambiado la percepción y mi práctica terapéutica

Tratamiento y cura de la candidiasis crónica
Te ofrezco un tratamiento único para curar tu candidiasis crónica: una alianza entre las terapias naturales y la tecnología más eficiente que surge de la moderna ciencia cuántica y el propio ámbito de las terapias complementarias: la biorresonancia. Para el tratamiento y la cura de la candidiasis crónica es necesario acercarse a la enfermedad con una visión que supere su sintomatología para centrarse de lleno en sus causas.
Si quieres conocer mejor qué es y cuales son las causas de la candidiasis crónica, te recomiendo esta lectura: Candidiasis crónica, una enfermedad silenciosa donde te explico cuáles son sus causas, cómo se desarrolla y se mantiene esta afección en el organismo y cómo los problemas de diagnóstico la perpetúan y la agravan.
Para lograr un tratamiento efectivo de la candidiasis crónica te voy a mostrar cuáles son principales herramientas terapéuticas que uso para enfrentarme a este esquivo mal y conseguir una completa cura A lo mejor eres un poco escéptico porque has tenido un problema de candidiasis que nunca se ha terminado de resolver. Has frecuentado médicos, recibiendo multitud de diagnósticos (muchos de ellos contradictorios), tomando todo tipo de fármacos y remedios… Míralo todo con nuevos ojos, se puede curar la candidiasis crónica. Te voy a explicar cómo lo hago yo.
Efectos de la candidiasis crónica en la salud
A falta de un diagnóstico acertado y, con ello, no enfocar las causas correctamente, ni elegir los tratamientos correctos, la candidiasis se establece permanentemente en el intestino, actuando de forma solapada y oculta, desarrollando un lento proceso destructivo. Como explican gráfica y contundentemente Stephen Byrnes en su excelente artículo, A la conquista de la candidiasis, naturalmente donde acomete una contundente explicación de la candidiasis crónica intestinal. En la presencia de [ciertas] condiciones, la Cándida puede empezar a crecer sin ningún control en los intestinos, ramificándose y colonizando todo el canal intestinal. Durante este proceso, la Cándida puede llegar a «comerse» las paredes del intestino, sumarse a la corriente sanguínea e infiltrarse a otros tejidos. Volvamos a Cala Cervera Cuando la candidiasis prolifera en el intestino puede cambiar su anatomía y fisiología. Esto quiere decir que puede dejar de ser una levadura y convertirse en un micelio fungal. En su estado de levadura no es invasiva, mientras que en estado fungal produce rizoides (o raíces muy largas) altamente invasivas que pueden penetrar en la mucosa.
Terapias naturales y biorresonancia: la cura definitiva de la candidiasis crónica
Esto puede causar una excesiva permeabilidad de la mucosa intestinal, permitiendo la introducción a la sangre de sustancias (toxinas, proteínas mal digeridas, etc) que pueden actuar como antígenos alterando severamente el sistema inmunitario. Por otro lado, una excesiva permeabilidad intestinal puede, a su vez, deteriorar los receptores nutricionales celulares, favoreciendo la malabsorción y, dando como resultado, una desnutrición. Algunos autores introducen la candidiasis crónica dentro del síndrome del intestino permeable. La excesiva permeabilidad de éste origina que sustancias que no deberían ir a la sangre, como comida sin digerir, toxinas o gérmenes, se introduzcan en el torrente sanguíneo. Esto ocasionará que el sistema inmunológico esté activo siempre y que haya un alto grado de toxicidad en el organismo. El exceso de activación, estrés, del sistema inmunológico a medio y largo plazo, lo va a debilitar y va a generar un mal funcionamiento del mismo. La excesiva toxicidad va a generar procesos infecciosos, inflamatorios, envenenamiento… de diferentes órganos y partes del cuerpo. Es necesario parar la candidiasis crónica con tratamientos enfocados a sus causas esenciales con los que curar al paciente, ya que su enorme poder destructor acaba por minar severamente su bienestar.
Tratamiento y cura de la candidiasis crónica
Como comentaba al inicio del texto, para curar la candidiasis crónica hay que superar una visión sintomatológica para centrarnos en las causas. Desde mi experiencia con esta enfermedad, propongo una triple tratamiento para solucionar este mal: ayunos, dieta y biorresonancia.
Tratamiento de limpieza del aparato digestivo
La principal misión para un tratamiento efectivo de la candidiasis crónica es limpiar el aparato digestivo de un exceso de cándida. Para curarla se hace fundamental los ayunos programados, una correcta hidratación y un estudio de intolerancias alimenticias. Los ayunos los establecemos los terapeutas según la gravedad de la candidiasis crónica. Limpian las sustancias de desecho reduciendo el alimento de la cándida. Hidratarse correctamente, esto es, beber de uno a dos litros de agua al día ayuda a favorecer el metabolismo, a eliminar sustancias de desecho, a mejorar los nocivos problemas de estreñimiento (mejorados con una alimentación rica en fibra)… Muchas personas no conocen los problemas que tienen de intolerancias alimentarias. Éstas producen malas digestiones, con inflamaciones y el aumento de “nutrientes” para la cándida lo que hace muy complicado conseguir una cura.
Dieta contra la candidiasis crónica
Si el ayuno es importante no lo es menos establecer una dieta para que la candidiasis crónica se quede bajo mínimos. En las terapias alternativas se conoce a la candidiasis crónica como “enfermedad dulce” porque su desarrollo está muy relacionada con una dieta abundante en hidratos de carbono refinados y azúcares Esta alimentación ofrece a la cándida un campo de cultivo ideal para crecer y propagarse. Poco más o menos, y explicado con llaneza, es como echarle gasolina al fuego. Para acabar con un exceso de cándida, es necesario, como bien expresa Cala Cervera, “hacerla pasar hambre”. Debemos eliminar en la dieta de los pacientes con candidiasis crónica, los carbohidratos y los azúcares refinados. En un primer estadio del tratamiento conviene eliminar por completo los carbohidratos: incluso el consumo de frutas. Desde luego que esto debe ser guiado por un terapeuta profesional. Después se irán reintegrando en la dieta. Hay que eliminar también alimentos con presencia de levaduras o procesos de fermentación como: lácteos (incluso yogures), pan, vinagre, salsa de soja, etc. La alimentación va a ser el principal campo de batalla en la lucha contra la candidiasis crónica.
Biorresonancia: la terapia definitiva
No os dejo de comentar el enorme poder curativo de la biorresonancia cuántica, terapia que he integrado en mi práctica curativa dada su impresionante capacidad curativa. En el caso de la candidiasis, la máquina de biorresonancia nos ofrece dos importantes ventajas terapeúticas. Por un lado es esencial para ayudar a establecer un diagnóstico preciso y claro de la candidiasis y, como comentaba con anterioridad, de las intolerancias alimenticias que empeoran sus efectos negativos. Por otro lado, es fundamental para hacer más eficiente el tratamiento, al ayudar a equilibrar los desajustes que produce un exceso de cándida en el organismo en la actividad electromagnética del cuerpo.